Presentación
Aquí se presentan los documentos básicos del nuevo plan de estudios para la formación inicial de maestras y maestros de educación preescolar, que corresponde a un profesional con grado de licenciatura. En su elaboración se han incorporado las experiencias, opiniones y diagnósticos expresados en un amplio proceso de consulta iniciado en 1996; en especial, se han tomado en cuenta las propuestas que hicieron llegar las comunidades normalistas y los equipos técnicos estatales que atienden el nivel de educación preescolar.
Este plan de estudios forma parte del Programa para la Transformación y el Fortalecimiento Académicos de las Escuelas Normales, que desarrolla la Secretaría de Educación Pública en coordinación con las autoridades educativas de las entidades federativas, y cuyas acciones se derivan y dan cumplimiento a los compromisos expresados en el Programa de Desarrollo Educativo 1995-2000.
Los documentos básicos son los siguientes:
- En el primer documento se detallan los 9 rasgos deseables del futuro maestro de educación preescolar –perfil de egreso– que constituyen el referente principal para la elaboración del plan de estudios.
- El segundo documento describe los criterios, orientaciones y lineamientos, que regulan los contenidos, la organización y secuencia de las asignaturas, así como otras actividades relacionadas con el plan, y definen estrategias comunes del trabajo académico y del desempeño del personal docente, indispensables para que los propósitos formativos se alcancen realmente en la práctica.
- En el tercer documento se exponen la estructura general del plan; la lógica de la organización de contenidos y actividades de los programas de estudio; y se presenta el mapa curricular, en el que se puede apreciar la distribución de las asignaturas en los ocho semestres de la licenciatura, así como sus respectivas cargas horarias.
- Como último documento se incluye la descripción de los propósitos, los contenidos básicos y los enfoques de cada una de las asignaturas del plan de estudios.
Con las orientaciones normativas que establecen estos documentos y en apego a las disposiciones de la Ley General de Educación, este nuevo plan entrará en vigor a partir del ciclo escolar 1999-2000 en todos los planteles, públicos y privados, que forman maestras y maestros de educación preescolar, en el nivel de licenciatura.